miércoles, 28 de mayo de 2008

"Culturas Preincas"


Cultura de Cupisnique

cultura prehispánica, situada en la costa norte del actual Perú, que se desarrolló entre los años 800 y 300 a.C., conformándose como una sociedad agrícola bajo la dirección de una elite especializada en las tareas de gobierno. Adoraban una divinidad con cuerpo humano y cabeza de felino y enterraban a sus muertos en tumbas junto con un abundante ajuar de lujo que comprendía vasos de cerámica y joyas. Se conservan algunos restos arquitectónicos construidos en piedra, con adobes cónicos, o con ambos materiales. La escultura alcanzó un considerable grado de desarrollo con tallas en hueso y piedras duras (granito, cuarzo y turquesa), con las que elaboraban orejeras, narigueras, agujas, etc. Sus mejores logros artísticos los realizaron en cerámica, siendo sus vasijEsta cultura se basa en la agricultura, y desarrolla la textilería, la alfarería, metalurgia, y los trabajos en piedra. Es considerada la “Matriz de la civilización andina”.
Los centros eran organizados bajo un sistema teocrático, había una élite que controlaba el culto así como el intercambio de productos con otras áreas.
¿que aportes nos dejaron?

Destacaron en la cramica:
Las formas mas características de la cerámica Cupisnique son:- Las botellas de cuerpo globular y cilíndrico con asa estribo muy grueso, gollete ligeramente campanulado y con reborde pronunciado.- Las botellas de asa tubular delgada en forma de estribo, gollete corto y recto con labios o rebordes pronunciados.
Su color es negro, marrón obscuro o rojo.Los diseños son trabajados por incisión y relieves que representan cabezas retrato, y elementos zoomorfos, fitomorfos y variedad de antropomorfos de cuerpo entero.Técnicas de "puntillado, el "rasqueteado sencillo", el "peinado cruzado" y en otros cerámios, sobre estas técnicas usaba el relieve.También elaboraron huacos escultóricos

Chavín de Huantar

antiguo centro ceremonial localizado cerca del callejón de Huaylas, al norte de los Andes peruanos, y en la actualidad municipio de la provincia peruana de Huari, en el que se encuentra dicho yacimiento arqueológico. Los restos hallados en Chavín constituían un complejo templo formado por diversas estructuras rectangulares de piedra, con habitaciones interiores y pasadizos subterráneos de estructura laberíntica. El templo está decorado con esculturas que representan figuras antropomorfas con rasgos de felino y serpiente, a éstas se les conoce como ‘cabezas clavas’. En el interior se encuentra clavado al suelo El Lanzón o ‘felino sonriente’, una escultura de más de dos metros de altura que muestra rasgos de felino, serpiente y ave de rapiña. El yacimiento ha dado nombre a la cultura Chavín, que se desarrolló, aproximadamente entre el año 900 y el 200 a.C., en el área andina septentrional e incluso en la zona costera del norte de Perú. El estilo Chavín, caracterizado por una cerámica monocroma negra y el motivo decorativo de jaguares en tejidos, objetos metálicos y óseos, se extiende hasta el norte de Perú, lo que indica que Chavín de Huantar fue el centro de un culto religioso que estaba extendido por toda el área y que unificó comunidades previamente aisladas. El sitio arqueológico fue declarado, en 1985, Patrimonio cultural de la Humanidad.
¿que aportes nos dejaron?
Sólo una parte de su arquitectura se ha preservado debido a su monumentalidad. El centro ceremonial tenía como núcleo este sector monumental.Los templos tienen una serie de plataformas con un fuerte talud en sus muros, con un perfil piramidal. Fueron construídos por etapas. El Castillo es una pirámide mayor y se le conoce como el Viejo Templo, cuya característica más notable es que tiene un pasaje interior donde se aloja un ídolo de piedra conocido como "el Lanzón".El castillo tiene una extensa red de pasajes y cámaras interiores que conforman un complejo íntegramente construido de piedra. En su interior de penumbra, hay inusitados haces de luz que irrumpen por los estratégicos ductos que comunican con el mundo exterior. Dentro, todo es objeto de maravilla o de pavor. Resulta posible escuchar nítidamente la voz de una persona a muchos metros de distancia como si estuviera a nuestro costado.El Viejo Templo consta de una plaza circular en el atrio sirviendo de ingreso. El Templo Nuevo, cuenta con una plaza cuadrada. Cada templo tenía un pórtico principal. El ingreso al Templo Nuevo se llama Pórtico de las Falcónicas, con grabados en las piedras y es precedido por un atrio y un conjunto de escalinatas que ascienden desde la plaza cuadrada, donde también hay litoesculturas únicas ejerciendo las funciones de dinteles, columnas o lápidas con grabados de personajes del estilo Chaví

chachapoyas

ciudad y capital del departamento de Amazonas en el Perú. A una altitud de 2.334 m sobre el nivel del mar, y a orillas del río Utcubamba, se encuentra sometida a un clima templado, en el que se obtienen buenas cosechas de cereales, caña de azúcar, café y yuca. Presenta buena cabaña ganadera. Alonso de Alvarado en 1536 la fundó con el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. En 1821 derrotaron en ella los patriotas peruanos a los realistas, convirtiéndose de inmediato (1832) en la capital de uno de los primeros departamentos. Es sede episcopal. Destaca su memorable biblioteca. Enlaza perfectamente por carretera con la costa (vía Cajamarca u Olmos) y por vía aérea con la capital de la República y el interior selvático. Población (1993), 16.154 habitantes.
¿que aportes nos dejaron?
La zona central del desarrollo de la cultura Chachapoyas fue la cuenca del Utcubamba. Allí podemos encontrar los conjuntos arquitectónicos de Olán, Yalapé, Purunllacta o "Monte Peruvia", Congón (rebautizado como Gran Vilaya), Vira Vira, Pajatén y otros. Pero Kuélap es, sin duda, el monumento más grandioso, de casi 600 metros de largo y muros que alcanzan 20 metros de alto.Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de piedras grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada.Los Chachapoyas desarrollaron un lenguaje simbólico común con motivos geométricos en forma de triángulos, rombos, serpenteadas y ornamentos cuadrados, que aparecen en los frisos de piedra de las viviendas circulares. Estos símbolos tuvieron un valor étnico y social, y sirvió para demostrar la fuerza de identidad local, mantenida a través del período Inca.
¿a que periodo pertenecen
Cupisnique:final
Chavin:periodo final
chachapoyas:periodo tardio
¿cuales eran la principales caracteristicas de su poblacion'(agricultura,ganaderia,religion,etc)
Destacaron en la cramica:
Las formas mas características de la cerámica Cupisnique son:- Las botellas de cuerpo globular y cilíndrico con asa estribo muy grueso, gollete ligeramente campanulado y con reborde pronunciado.- Las botellas de asa tubular delgada en forma de estribo, gollete corto y recto con labios o rebordes pronunciados.
Su color es negro, marrón obscuro o rojo.Los diseños son trabajados por incisión y relieves que representan cabezas retrato, y elementos zoomorfos, fitomorfos y variedad de antropomorfos de cuerpo entero.Técnicas de "puntillado, el "rasqueteado sencillo", el "peinado cruzado" y en otros cerámios, sobre estas técnicas usaba el relieve.También elaboraron huacos
KATHERINE RAMIREZ VARGAS

4ºC






























¿A que periodo pertenecen?





Cupisnique:formativo




Chavin: formativo final
chachapoyas:chacha0poyas final








¿Cúales eran las principales carácterísticas de su población?(agricultura,ganadería, religión,etc...












Cupisnique se relacionó con grupos costeños y serr




anos. Sus restos se expresan en finos objetos encontrados en entierros de Kuntur Wasi, Nepeña, Puerto de Supe, Ancón, Chavín de Huántar y Ayacucho.




Esta cultura se basa en la agricultura, y desarrolla la textilería, la alfarería, metalurgia, y los trabajos en piedra. Es considerada la “Matriz de la civilización andina”.
Los centros eran organizados bajo un sistema teocrático, había una élite que controlaba el culto así como el intercambio de productos con otras áreas.




Se trataba de una cultura en la que las comunidades se desarrollaban autónomamente y en un medio que los aislaba. Sus grandes construcciones pueden ser encontradas en lugares casi inaccesibles, lo que constituye un elemento de atracción para el estudio de esta cultura.









¿Que aportes nos dejaron?





Dentro de la arquitectura de la cultura Cupisnique destacan las edificaciones de Caballo Muerto en el valle de Moche, y Purulén en el valle de Zaña. También se pueden encontrar complejos en Virú, donde figura el templo de Las Llamas en Huaca Negra. En el valle de Jequetepeque destacan Monte Grande y Limoncarro. Monte Grande destaca por sus plataformas conectadas con escalinatas, además de presentar una plaza cuadrangular hundida con nichos en las paredes, así como fogones hechos con piedras delgadas. En el valle de La Leche se halla la edificación de Huaca Lucía. Las columnas de esta huaca estaban pintadas de rojo y en el exterior había un mural pintado de rojo, negro y azul oscuro. En Puémape, San Pedro de Lloc, se encontró un edificio con características de Cupisnique que ha sido atribuido a Cupisnique Tardío




arquitectura:
- Representación del Templo Viejocon su plaza circular




Los mausoleos eran grandes grupos de construcciones cuadrangulares, con techo a dos aguas, cornisas grandes y nichos cuadrangulares o en forma de T. Entre los mausoleos más importantes están Revash y Usator